¿Cómo modificar el pH del riego de forma natural?

¿Cómo modificar el pH del riego de forma natural?

Lo que debés saber sobre la acidez o la alcalinidad de los riegos

En el mundo del cultivo orgánico surgen muchas preguntas y debates sobre cómo cuidar y mantener nuestras plantas de la mejor manera posible. Una de las más comunes es: ¿Debemos alterar químicamente el pH de riego en living soil?

Para responder a esta pregunta, primero debemos considerar varios factores.

Cuando trabajamos con bioinsumos estamos trabajando con microorganismos vivos, los cuales están llevando a cabo algún proceso metabólico, desarrollándose en un entorno ácido o alcalino, según el caso.

Recordemos que el pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia, y en el caso del agua de riego, afecta la disponibilidad de acceso a nutrientes para nuestras plantas. Los valores oscilan entre 1 y 14, siendo 7 un pH neutro (el pH del agua pura).

Por lo tanto, es inapropiado ajustar químicamente el pH (pH +/pH-) del agua al regar con microorganismos, ya que estaríamos cambiando ese entorno donde se desarrollan y posiblemente no logren sobrevivir o les costará mucho tiempo adaptarse.

No obstante, en ciertas situaciones, es importante conocer los valores de pH y ajustarlos dentro de un rango particular para obtener múltiples beneficios

Para responder a la pregunta anterior sobre si debemos regular el pH de riego en living soil es... depende:

Si utilizas un riego a modo de bioestimulante o inóculo, aunque el pH del agua de riego sea ácido, esto no afectará negativamente a tus plantas. La mayoría de los bioinsumos que fabricamos son ácidos por naturaleza y no contienen una concentración significativa de sólidos disueltos.

Es importante destacar que existen dos tipos de riegos: aquellos diseñados como inóculo, que buscan instalar microorganismos y los fertirriegos que apuntan a la nutrición vegetal.

En el caso del fertirriego, es fundamental ajustar los niveles de pH y EC (electroconductividad) cuando se utilizan en cultivos en macetas con poca cantidad de materia orgánica. Esto se debe a que estos riesgos tienen una acción directa sobre la nutrición vegetal.

Por otro lado, los riegos a modo inóculo, naturalmente ácidos y sin sólidos disueltos, no están dirigidos directamente a la nutrición vegetal. En cambio, tienen una acción indirecta sobre las plantas, ya que los microorganismos que se introducen posteriormente habilitan la carga nutritiva en un formato asimilable. Por lo tanto, en estos casos NO es necesario ajustar los valores de pH para su aplicación.

En cambio, si tu objetivo es aplicar fertilidad en el riego (Tés aireados y brews), es recomendable medir y ajustar el pH del agua de riego, especialmente si cultivas en macetas pequeñas ya que estos riegos aportan fertilidad y tienen acción directa sobre la nutrición de las plantas.

En nuestro cultivo en living soil, es crucial armar nuestro propio sustrato para garantizar una buena calidad y cantidad de materia orgánica. Esto actuará como un “buffer” o amortiguador de los riegos, gracias al sistema de autorregulación de pH natural, en el cual intervienen bacterias y hongos.

Entonces, ¿cómo modificar el pH del riego de forma orgánica y sustentable?

Nuestra recomendación es influenciar el pH de riego, es decir, enriquecer el bioinsumo, diluyendo en agua o aplicando en la mezcla algún probiótico que lleve el pH al nivel deseado del riego de manera natural. En este vídeo te contamos cómo hacerlo

Recordá que el objetivo del trabajo con bioinsumos es instalar probióticos en los distintos rangos de Ph, donde mejor se expresan, para que los microorganismos defiendan ese frente donde podrían proliferar patógenos en su ausencia y el suelo sea más rico.

Sin embargo, si necesitás regular el pH, recomendamos realizarlo siempre con insumos naturales, como por ejemplo, con microactivos, limón orgánico o vinagre de arroz integral orgánico.

También podemos ajustar el valor de Ph del agua de riego alcalina con algunas gotas de microorganismos hasta llegar al rango deseado, a modo de aplicación de agua probiótica como solución de mantenimiento.

En este vídeo te contamos cómo diluir nuestros bioinsumos en la aplicación foliar para tus plantas.

No hay que alarmarse si una dilución de microorganismos arroja valores de ph ácido. Los próximos riegos en suelo podrán ser con agua o compost tea, con el Ph que se condice con la etapa de desarrollo de las plantas.

La práctica de regular el pH del agua de riego es común en los cultivos que utilizan sales o fertilizantes. Sin embargo, el uso de químicos como pH+ (positivo) o pH- (negativo) puede tener un efecto contraproducente sobre los cationes del suelo, ya que muchos de ellos se pierden por lixiviación al saturar el área con cationes de hidrógeno.

Para resumir, en los cultivos en suelo vivo en exterior, no es necesario ajustar el pH del riego, a excepción de aquellos riegos que aporten fertilidad. Lo mismo se aplica a los cultivos en macetas.

No olvides que es fundamental respetar la vida y el proceso metabólico de cada bioinsumo.

Queremos acompañarte a trabajar en armonía con la naturaleza y aprovechar los recursos que nos brinda de manera responsable.

¡Sigamos cultivando con amor y respeto por la vida en cada paso del camino! ?✨

Recordá que en la tienda online de Comadreja podés encontrar los bioinsumos necesarios para equilibrar el pH de tu suelo vivo.


Compartir: